INFILTRADOS DESENMASCARANDO A LA IZQUIERDA GLOBALISTA 2
PARTE II – COMPAÑEROS DE VIAJE

La periodista del Huffington Post Andrea Chalupa ha pasado de ser una ferviente defensora del movimiento Occupy Wall Street (ver aquí) a ser una de las co- fundadoras de la plataforma Digital Maidán (ver aquí) y Globalmaidan (ver aquí)

Artículo de opinión del Huffington Post titulado “lo que la izquierda es” en el que se deja a las claras cuál es la posición de este rotativo sobre el conflicto de Ucrania
“La izquierda proveniente del tronco marxista ha demostrado una vez más que prefiere el autoritarismo y el machismo brutal y despiadado de laRealpolitik a la siempre lenta construcción de Estados de derecho. Para esta izquierda, cualquier revolución es falsa si esto significa dar paso a una expresión popular que no coincida con su criterio de lo que debe ser un movimiento popular. El sorprendente apoyo a Putin de la izquierda proveniente del socialismo y del comunismo se ha conjugado con un desprecio contra la revolución del Maidán que roza con la paranoia: todo ha sido obra de “agentes occidentales” y de la “Unión Europea”, que han apoyado a unos “fascistas” e incluso “nazis” para derrocar a un Gobierno legítimo. Que el “Gobierno legítimo” hubiera violado la Constitución, proclamado unas leyes autoritarias que nadie en España habría aceptado, aplastado con la policía a centenares de estudiantes y luego disparado indiscriminadamente contra unos miles de personas, matando a unas cien, daba igual. Y que en realidad, antes del Maidán, ni los EEUU ni la UE hubieran albergado demasiadas ganas de un acercamiento a Ucrania -que consideraban oneroso en el caso europeo e innecesario en el estadounidense- tampoco parece haber sido percibido. Fue la reacción real y concreta de miles de personas en Ucrania que salieron a luchar por lo que consideraban sus derechos lo que obligó a ambas potencias a mostrar tímidamente su apoyo.(…) Pero si existía cierta excusa para que la izquierda que yo llamo estatalista no mostrara su apoyo al Maidán -la realidad de los grupos nacionalistas que se aprovecharon de la revolución para intentar acrecentar su influencia, con sólo relativo éxito, por cierto-, el apoyo a la invasión rusa de Crimea y a la agitación nostálgica de los pro-Putin en el Este de Ucrania muestra en toda su decadencia a una izquierda sin objetivo y sin proyecto.”

“Ucrania no es ni una zona de contención ni un estado satélite”: Otro artículo de opinión del Huffington en el que vuelve a ensalzar el Euromaidán y demonizar a Putin
“No podemos dar al presidente ruso lo que quiere: convertir a Ucrania una vez más en un Estado satélite de la Madre Rusia. Viktor Yanukovich (que gobernó entre 2010 y 2014) ya encauzó este plan. Ucrania conoció el capitalismo para amigos. Los manifestantes de Maidan querían una Ucrania democrática que pudiera salir de toda la corrupción enfermiza. La propaganda rusa parecía venir de la era soviética. Intentaron mostrar esta protesta popular como una conspiración fascista. Al final, los manifestantes consiguieron destituir a Yanukovich. En las elecciones de octubre de 2014, la extrema derecha perdió 31 de sus 37 escaños en favor del centro pro-europeo. Es este fantástico progreso el que Putin quiere negar por medio de la fuerza militar.”

Global Voices es el autor de la emblemática página “Spainrevolution” (no confundir con Spanish Revolution), dedicada a difundir y publicitar el mensaje del 15M, y que en 2 años contó con más de 1.000 artículos publicados y 300 colaboradores (ver fuente original aquí)

La página de Global Voices dedicada al 15M, “SpainRevolution”, promocionando a Gené Sharp, arquitecto de las “revoluciones de colores” que hoy asolan la estabilidad del mundo.
Global Voices es una red internacional de bloggers, traductores y periodistas ciudadanos que siguen, informe y resumen lo que está pasando en la blogosfera. Es un proyecto sin ánimo de lucro iniciado por el Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de Harvard que surgió de una reunión de bloggers internacionales celebrada en diciembre de 2004. La organización fue fundada por Ethan Zuckerman y Rebecca MacKinnon. En 2008 se convirtió en una organización sin fines de lucro independiente constituida en Amsterdam, Países Bajos

Open Democracy: “15M: Hacia la democracia en tiempo real. Un año después de la revolución de los indignados en España, el movimiento 15M promueve soluciones novedosas para aumentar la participación democrática” (ver enlace aquí)

Artículo de “Open Democracy” de diciembre de 2013 en el que se asegura que detrás de los grupos neo-nazis de Kiev se encuentran “agentes dobles” al servicio de Rusia. (Ver enlace original aquí)
Wikileaks desarrolla una versión no censurable de Wikipedia para la publicación masiva y el análisis de documentos secretos (“Leaks”), manteniendo a sus autores en el anonimato. (leaking = hacer pública alguna información sin contar con autorización o aprobación oficial, a pesar de los esfuerzos para mantenerla en secreto.) Nuestro principal interés se centra en los países con regímenes totalitarios como China, Rusia, la Eurasia Central, el Próximo Oriente y África Subsahariana. No obstante, nosotros cooperamos también con todos aquellos que quieran desvelar comportamientos no éticos por parte de sus gobiernos y empresas.
“Es esclarecedor que ninguno de los vertederos de documentos de Assange hayan revelado ningún escándalo notable que implicase a Gran Bretaña o Israel. No hay figuras públicas estadounidenses que hayan tenido que renunciar a su cargo por nada que Wikileaks haya revelado. Ni ninguna gran operación encubierta en curso que haya provocado que algún agente de alto rango o influencia se ha visto salpicado. Después de todos estos meses, todavía no hay acusaciones de Estados Unidos contra Assange, a pesar de que sabemos que un gran jurado podría acusar fácilmente hasta a un sándwich de jamón si el Fiscal Federal lo exigiese. Si la CIA hubiese querido silenciar a Assange, podrían haberlo sometido al secuestro clásico (aka “rendición”), lo que significaría que habría sido golpeado, drogado, y lo habrían arrastrado al extranjero, a despertar en una prisión en algún lugar oscuro en Egipto, Polonia, o la Bahía de Guantánamo. De lo contrario, la CIA podría haber recurrido al trabajo restringido extralegal habitual [no sic; eufemismo de asesinato]. También debemos asumir que el nuevo cyber- comando de EE.UU., con sus vastos recursos, no tendría problemas para cerrar los sitios-espejo de Wikileaks, no importa qué tan numerosos sean. Lo mismo ocurre con Anonymous y otras organizaciones que acompañan a Wikileaks. Sin embargo, estas consideraciones son puramente fantásticas. Assange emerge hoy como el niño mimado y chico de oro de The New York Times, Der Spiegel. The Guardian, El País – en fin, de todo los medios oficiales angloamericanos de Wurlitzer. Él descansa hoy en el esplendor señorial de la casa de campo de un bien conectado oficial británico retirado, el cual debe ser interrogado por los medios de comunicación acerca de sus vínculos con la inteligencia británica. El mundo radical-chic, desde Bianca Jagger hasta Michael Moore, está a los pies de Assange “.
Túnez es quizás el primer caso en que Assange y Wikileaks pueden hacer una reclamación creíble para haber detonado el golpe. La mayoría de los informes de prensa coinciden en que ciertos cables del Departamento de Estado, que eran parte de los últimos vertederos de documentos de Wikileaks y que se centraron en el exceso sibarita y lujoso del estilo de vida del clan Ben Ali, jugaron un papel clave para lograr que la pequeña burguesía tunecina saliera a las calles. Gracias en parte a Assange, las cadenas de televisión occidentales eran así capaces de mostrar imágenes de las multitudes tunecinas sosteniendo carteles que decían “¡Sí se puede!” en lugar de unas más realistas y populistas de “¡los precios de los alimentos están condenadamente demasiado altos!”Ben Ali había estado en el poder durante 23 años. En Egipto, el presidente Mubarak ha estado en el poder durante casi 30 años. El clan Assad en Siria también ha existido por cerca de tres décadas. En Libia, el coronel Gadafi ha estado en el poder desde hace casi 40 años. Hafez Assad fue capaz de diseñar una sucesión monárquica a su hijo cuando murió hace 10 años, y Mubarak y Gadafi están tratando de hacer lo mismo hoy.Desde los EE.UU. no se quiere que estas dinastías permanezcan, La táctica obvia de la CIA es desplegar activos como Twitter, Google, Facebook, Wikileaks, etc., a su vez miembros clave de la población joven en las multitudes que pululan para derribar los regímenes gerontocráticos.
En el mundo musulmán, en otras palabras, no son sólo las mujeres quienes a menudo, tradicionalmente, andan cubiertas por un velo. Lo es, o más bien lo solía ser, la información. En Yemen, Egipto y Siria, en Bahrein y Libia, ese velo ha sido levantado ahora, para bien o para mal, no sólo por los vendedores de frutas, los extremistas musulmanes, los valientes abogados o incluso los jóvenes rebeldes, sino también por WikiLeaks.
En Egipto, el combustible adicional llegó a principios de diciembre, cuando Simon Tisdall del periódico The Guardian, recibió pronto alrededor de 250.000 documentos de WikiLeaks, dijo a sus lectores que de acuerdo a los cables confidenciales escritos por Margaret Scobey, el embajador estadounidense en El Cairo, Mubarak, preferiría morir en la oficina antes que dimitir. “Las próximas elecciones presidenciales están programadas para el 2011, y si Mubarak sigue vivo es probable que se postulará de nuevo e, inevitablemente, ganará”, escribió Scobey.(…)Dos meses después de que que The Guardian publicase los cables de WikiLeaks sobre Egipto, Mubarak huyó de El Cairo.
El editor de The New York Times, Bill Keller, dio a WikiLeaks su parte de gloria cuando, durante una discusión sobre Túnez con Terry Gross, le dijo, “Hemos rastreado la familia del chico que se inmoló… Pero también parece ser cierto que la circulación de los documentos de Wikileaks que hablaban de cómo el régimen de Ben Ali vivía como reyes. . . claramente se hicieron circular ampliamente, y si bien eso no ha iniciado lo que ocurrió en Túnez, no cabe duda de que lo ha alimentado”.
El jueves, un hecho cambió dramáticamente el curso de los acontecimientos en lo relacionado con la solicitud de asilo político en el Ecuador del australiano Julian Assange, fundador del grupo WikiLeaks.Se trata de la revelación, por parte del grupo, de más de 2 millones de correos electrónicos tomados de diferentes instituciones del gobierno sirio. Siria actualmente está sometida a una guerra criminal por parte de la OTAN, de Israel y del Consejo de Cooperación del Golfo con el nada original pretexto de combatir un “régimen dictatorial”(…)En este contexto, la revelación de esos cables por parte de WikiLeaks se convierte en una abierta intervención en esta guerra favoreciendo al bando de la OTAN con el pretexto de ofrecer información que permita una comprensión mas profunda de los hechos.Para la liberación de esos cables, WikiLeaks ha solicitado la cooperación de un grupo de medios del Medio Oriente, Europa y los EE.UU. que comprende los periódicos y agencias noticiosas Al Akhbar (Líbano), Al Masry Al Youm (Egipto), ARD (Alemania), Associated Press (EE.UU.), L’Espresso (Italia), Owni (Francia) y Publico.es (España). La mayoría de esos medios están plegados a la guerra mediática comandada por la OTAN.
- Julian Assange recibe el premio Index on Censorship de la revista The Economist, el año 2008. (Dos periodistas de The Economist fueron invitados a la reunión 2010 del Grupo Bilderberg en España : VendelineBredow, y Adrian D. Wooldridge)
- Wikileaks desclasifica los cables y hace entrega de estos secretos, extrañamente a los siguientes medios de información famosos mundialmente : El País (España), Der Spiegel (Alemania), Le Monde (Francia), New York Times (Estados Unidos), The Guardian (Reino Unido). Y si se investiga un poco os daréis cuenta de que justamente la mayor parte de los directores de estos medios de información, forman parte de le élite que controla el globo, y prácticamente todas sus comunicaciones :
- 1. El País (España) – Grupo PRISA – Juan Luis Cebrián (miembro Bilderberg).
- 2. New York Times (Estados Unidos) – Arthur Ochs Sulzberger Jr (CFR).
- 3. Der Spiegel (Alemania) – Mathias Müller von Blumencron y Georg Mascolo (vinculados al sector de los servicios de Inteligencia, y a la derecha política).
- 4. The Guardian (Reino Unido) – Alan Rusbridger (presente en las reuniones Bilderberg a través de su periodista Charlie Skelton).
- 5. Le Monde (Francia) – Grupo Le Monde (próximamente controlado por el Grupo PRISA español) – Éric Fottorino y Sylvie Kauffmann (Sylvie pertenece a la French American Foundation (FAF) con estrechos vínculos con el CFR).
Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otrostratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados. Amnistía cuenta con más de 7 millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo. El objetivo de la organización es «realizar labores de investigación y emprender acciones para impedir y poner fin a los abusos graves contra los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos» y pedir justicia para aquellos cuyos derechos han sido violados.
Hasta aquí todo muy noble, se trata de una organización sin ánimo de lucro e “independiente” que lucha “por la justicia social” y demás…
Ahora veamos cómo ha enfocado AI el conflicto de Ucrania, por ejemplo, a través de sus representantos que en su día se dedicaron específicamente a cubrir los eventos del Euromaidán:
La dispersión violenta de los manifestantes concentrados en la plaza de la Independencia (Maidan), en el centro de Kiev, la madrugada del sábado revela un vergonzoso desprecio por el derecho de las personas a manifestarse pacíficamente; así lo ha afirmado Amnistía Internacional.
La organización ha pedido que se lleve a cabo sin demora una investigación independiente y efectiva sobre las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de la policía antidisturbios “Berkut”.
“Al decidir esta mañana temprano dispersar violentamente a los manifestantes, las autoridades ucranianas han vulnerado las mismas normas y valores a los que aspiran según sus declaraciones”, ha afirmado Heather McGill, investigadora de Amnistía Internacional sobre Ucrania.
Lo de “manifestarse pacíficamente” es curioso, cuando menos, visto el grado de violencia y fanatismo empleado por los manifestantes. También hay un vergonzoso desprecio, utilizando las propias palabras de Amnistía, por el derecho de las personas, incluidos los policías, a no ser agredidos brutalmente, como lo fueron.
La organización, Amnistía, pide una “investigación independiente y efectiva sobre las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de la policía antidisturbios”, pero no se solicita tal investigación para el uso de la violencia, extrema, por parte de los alborotadores.
Imagínense estas declaraciones de Amnistía si esta violencia la hubiesen desarrollado manifestantes en Pamplona, en Madrid o en cualquier lugar de lo que ahora se llama Israel. Jamás hubiesen hecho esto, bien al contrario, hubiesen condenado con dureza las agresiones a la policía y hubiesen, además, justificado su actuación.
Sigue esta organización “humanitaria” financiada por las corporaciones con su discurso:
“De acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, no está permitido imponer restricciones del derecho a la libertad de reunión salvo en caso de ‘necesidad social acuciante”.
Bueno, la violencia desatada por los manifestantes parece no parecerle a Amnistía una “necesidad social acuciante” Además, la ocupación de edificios de la administración, como el propio ayuntamiento, generó importantes problemas:
El alcalde de Kiev, Alexander Popov, ha pedido a los manifestantes ocupando el edificio de la administración de la ciudad: “dejar a los empleados trabajar con normalidad por la ciudad, sus ciudadanos y visitantes”. Popov advirtió que bloquear el trabajo de la admnistración puede ocasionar “retrasos en los pagos a los empleados públicos, escasez de alimentos, de agua, de electricidad y de calefacción”, y puede interrumpir el trabajo de hospitales, escuelas y guarderías.
De acuerdo a las normas internacionales, a la justicia y al sentido común, desde luego que era necesario poner fin a todo este tipo de violencia.
En todo el comunicado, y no hay comunicados posteriores, porque se ha tomado de la página de Amnistía el 3.12.13 a las 23.41 h, no hay ninguna referencia por parte de Amnistía Internacional a la violencia de los manifestantes, a esta ocupación de edificios públicos y obstaculización del trabajo de la administración, a la abundante presencia de elementos neonazis y al respeto por el deseo de la mayoría de los ucranianos, que no están por la labor de seguir lo que quieren las corporaciones occidentales.
También llama la atención que Amnistía Internacional no defienda las protestas, estas sí muy populares, en Tailandia, donde quienes dirigen el país han amenazado con disparar a matar a los manifestantes. La razón es que los dirigentes, completamente corruptos, son favorables al poder económico occidental.
El papel de Amnistía Internacional, como el de los medios de comunicación, vuelve a ser claro: utilizar los derechos humanos o la supuesta libertad de expresión para, falsificando los hechos, favorecer los intereses del poder económico occidental.
Fuente: http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es/2013/12/ucrania-otro-ejemplo-mas-de-hipocresia_3.html
Tony Cartalucci, el experto analista político estadounidense, recuerda que Amnistía Internacional recibe financiación del Open Society Institute de George Soros, además del Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña y de la Unión Europea. Demasiados intereses y demasiados vínculos al mundo del poder y de las corporaciones como para esperar justicia y ecuanimidad en sus actuaciones
-¿Por qué los altos cargos de AI son ex-trabajadores del Departamento de Estado de EE.UU., de la CIA o millonarios sionistas o pro-sionistas?
– ¿Por qué AI tiene una doble estándar para medir las denuncias de violación de Derechos Humanos cuando se trata de atroces agresiones cometidas por ciertos países occidentales (EEUU/OTAN) e incluso los justifica y/o ignora mirando para otro lado?
Caso Sirio: “… (AI) culpabiliza de las muertes de civiles a las fuerzas de seguridad sirias y no habla para nada de los extremistas islámicos que han entrado en el país, que como bien debe saber AI están extendiendo el terror y causando estragos en la población civil. Tampoco dice nada sobre que ya, hacia finales del año 2011, más de 2.000 muertos eran de las propias fuerzas de seguridad sirias, algo llamativo. Si hubiese 2.000 soldados israelíes muertos en una lucha con los palestinos, ¿qué pasaría?, ¿qué no se justificaría para aprobar las acciones militares de Israel?, mejor no preguntarlo, creo, porque con tan solo dos o tres soldados israelís muertos se justifican bombardeos que matan a millares de civiles.

Página oficial de “Occupy Ukraine” en Facebook que muestra su apoyo tanto a Euromaidán (imágenes de más arriba) como a la desestabilización globalista contra Assad llamada “Revolución Siria” (sobre estas líneas).

Post de #Occupy Russia en Facebook publicado durante el Euromaidán en el que se dice: “El mapa de las sedes administrativas ocupadas está creciendo, ¡Solidaridad, Ucrania!”

El “indignado” (The protester) se conviertió en el año 2011 en “la persona del año” para revistas pro- globalistas como TIME.
