Lo que se precisa para una nueva Covadonga
Cuando se habla del fin de una civilización, tiende a pensarse en grandes catástrofes, templos incendiados, bárbaros que irrumpen y arrasan, montones de ruinas, hambre, muerte y desolación.
Cuando se habla del fin de una civilización, tiende a pensarse en grandes catástrofes, templos incendiados, bárbaros que irrumpen y arrasan, montones de ruinas, hambre, muerte y desolación.
A fecha de hoy, que yo sepa, nadie ha pedido su dimisión. Una consejera del gobierno del Principado de Asturias, Berta Piñán, ha soltado esta linda prenda:
La obra de Carlos X. Blanco trata de la historia de España, de la Reconquista desde el choque inicial de Covadonga, donde la primera resistencia victoriosa a la invasión de los moros inicia la lenta recuperación de la Península Ibérica por parte de sus pueblos combativos del Noroeste. Ya se han escrito innumerables obras sobre estas páginas épicas de la historia, pero la obra de Carlos X. Blanco posee una originalidad sin igual: la obra está directamente inspirada en las tesis del alemán Oswald Spengler, quien inspiró la Revolución Conservadora, tesis spenglerianas de las que nuestro autor es hoy en día un insigne especialista en España.