Europa
Federico II de Suabia: una perspectiva meta-histórica de Europa
El aniversario del 26 de diciembre (aniversario número 826 del nacimiento de Federico II Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia) es la oportunidad perfecta para que reflexionemos sobre algunos de los aspectos estrictamente meta-históricos y meta-políticos de nuestro discurso, para ello partiremos del símbolo que hemos elegido para representar al GRECE italiano.
La Hispanidad según Alberto Buela
Allá por el año 1996, la editorial Barbarroja sacó a la luz el libro de Alberto Buela Hispanoamérica contra Occidente.
El paneslavismo en el siglo XXI: Entrevista de Boris Nad a Rodrigo Sobota
Mi nombre es Rodrigo Sobota, soy un eslavo que trabaja a tiempo parcial y que siente un profundo interés por todos los campos de la cultura, la civilización, etc., los cuales han sido rasgos comunes de la civilización eslava a lo largo de los siglos. Pronto volveré a mi país de origen y al llegar espero presentar algunos proyectos propios. Uno de esos proyectos es la apertura de un nuevo capítulo eurasiático ruso-checo, para el cual ya he encontrado muchos potenciales amigos que comparten mis ideales frente a una cooperación ruso-checa. Esperó que, por medio del uso de los más recientes paradigmas históricos, metapolíticos, sociales, ideológicos y demás, seamos capaces de impulsar esta misión y conseguir gradualmente el cumplimiento de nuestras ideas.
1914-1918, ¿La gran guerra de clases?
La historiografía de la Primera Guerra Mundial generalmente se ocupa de los aspectos militares o políticos del conflicto. El ángulo social a menudo se pasa por alto. El trabajo del historiador belga de habla holandesa Jacques Pauwels, recientemente publicado por Editions Delga, repara adecuadamente este descuido.
¿Cómo interpretar el eurasianismo?
Entre muchos nacionalistas y disidentes de las naciones occidentales, que sin embargo comprenden la importancia de extender su ideal en la dirección de la recuperación espiritual y política de la civilización europea, el neo-eurasianismo se percibe cada vez más, nos parece, como doctrina política, geopolítica e incluso metapolítica, de interés exclusivo para Rusia.
Otro cristianismo
Europa está celebrando el 500 aniversario de la Reforma. Las iglesias protestantes han lanzado activamente acciones publicitarias y de relaciones públicas tanto impresas como en Internet, que enfatizan, en su opinión, la importancia de las enseñanzas de Martín Lutero para el progreso de la humanidad moderna.