Guerra
Gran Bretaña reanuda el Gran Juego
Hoy en día, el mundo sigue debatiendo la situación en torno a Nagorno-Karabaj, y a menudo se escucha el nombre del jefe del MI6, Richard Moore. Existe una versión de que no es solo y no es tanto Turquía quien está detrás de Azerbaiyán, sino también del Servicio de Inteligencia Exterior británico. Para comprender el papel de Londres en el conflicto armenio-azerí, es necesario tener una visión más amplia. Crece la impresión de que los "ingleses" han iniciado un nuevo Gran Juego, que no se limitará al Cáucaso.
El discurso que costó el fraude electoral a Trump
El 24 de septiembre de 2019, en la sede más simbólica de los arquitectos del Nuevo Orden Mundial, el Presidente de los Estados Unidos dijo que el futuro no pertenece a los globalistas, sino a los patriotas
Pashinián perdió la guerra y perdió Karabaj
El 9 de noviembre, la posición de Moscú sobre la crisis de Karabaj finalmente quedó clara. Probablemente, el factor principal en este momento fue la victoria (aún no definitiva, pero muy probable) de Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Biden es un enemigo radical de Rusia, cercano a los neoconservadores. En consecuencia, en el caso de cualquier retraso por parte de Moscú, Washington se involucraría en la situación alrededor de Karabaj de manera más activa y, naturalmente, en una dirección completamente opuesta a Moscú. Entonces, todo se aclaró.
La transformación de la guerra: EEUU quiere dominar el comportamiento de sus oponentes
En los últimos años, varios think tanks estadounidenses han recibido una importante financiación del Pentágono para proyectos de investigación relacionados con Rusia y China.
Ejército del Gran Turán: ¿realidad del mañana?
La victoria de Turquía en Transcaucasia hará del terrorismo una ocurrencia diaria en el mundo postsoviético, o del pan-turquismo para Eurasia
En el frente de la Cuarta Guerra Mundial
La última traducción y publicación al francés de un libro de Costanzo Preve coincidió con la muerte del autor. Más allá de la pérdida de un amigo, se nos priva del aporte de un filósofo para quien la reflexión se nutre de un enfrentamiento con las apuestas políticas de nuestro tiempo, como muestra la obra "La Cuarta Guerra Mundial" (1), publicada en Italia en 2008, que es un verdadero ensayo histórico-filosófico sobre la trayectoria del capitalismo moderno desde el período de la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad. En efecto, el interés del libro radica en el enfoque del autor que consistente en preguntarse dónde estamos y qué podemos hacer, si consideramos nuestro tiempo como un mundo "posburgués" y "postproletario" dominado por el "capitalismo absoluto". Esta nueva era se abrió con la desaparición de la URSS en 1991 poniendo fin a la Tercera Guerra Mundial (Guerra Fría), dando paso a la Cuarta Guerra Mundial liderada por Estados Unidos y sus aliados contra el "terrorismo internacional". Es decir, contra todo lo que no son ellos...
China debe estar militar y moralmente preparada para una posible guerra
El pueblo chino no quiere la guerra, pero tenemos disputas territoriales con varios países vecinos instigadas por Estados Unidos para enfrentar a China. Algunos de estos países creen que el apoyo de Estados Unidos les brinda una oportunidad estratégica y tratan de comportase frente a China de manera indignante. Creen que China, bajo la presión estratégica de Estados Unidos, tiene miedo, no quiere o no puede entablar un conflicto militar con ellos. Por eso quieren sacan las castañas del fuego. Teniendo en cuenta que también está la cuestión de Taiwán, el riesgo de que China continental se vea obligada a una guerra ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos.
La guerra por las almas rusas
¡Rusia está en guerra! Hay muchas pruebas directas e indirectas, muy fuertes e irrefutables sobre esto. Los "Estados profundos" de los países que conforman el bloque occidental liderado por Estados Unidos, principalmente los miembros de la OTAN, aunque no solo ellos, están librando una intensa guerra híbrida contra Rusia.