Donald Trump vs. el Estado profundo
El analista de la política estadounidense, en una entrevista con Geopolitika, consideró las elecciones estadounidenses como un enfrentamiento entre dos visiones sobre el futuro del país.
El analista de la política estadounidense, en una entrevista con Geopolitika, consideró las elecciones estadounidenses como un enfrentamiento entre dos visiones sobre el futuro del país.
*En la era postcovid-19, y Joe Biden como presidente, EE.UU. retorna al pasado de Obama, de Bush, de las amenazas permanentes
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
En nuestra entrega anterior expusimos que el éxito más importante de los amos del poder ha sido el control de las mentes y de las voluntades de las personas.
Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo en los Estados Unidos el 3 de noviembre. Como era de esperar, debido al factor de la votación por correo, el anuncio de los resultados se retrasó. Los gobernadores de tres Estados clave (Wisconsin, Michigan y Pensilvania), de los que, según los analistas, depende en gran medida el resultado de las elecciones, debido a la gran cantidad de votantes por correo, anunciarán los resultados electorales solo en los días siguientes.
Sin dudas las elecciones en Estados Unidos serán las más importantes de los últimos años y las que marcarán al siglo XXI definirá el rumbo que tomará la principal potencia del mundo, de allí las implicancias geopolíticas futuras
Desde la culminación de la Segunda Guerra Mundial y hasta el año 2016, las elecciones presidenciales estadounidenses solían dirimirse entre candidatos que representaban los intereses de una misma élite, situación ésta que cambió
Indiscutiblemente que la era marcada por el liderazgo del presidente Donald Trump, ha producido una fragmentación de la
Si Trump gana, el realismo en las relaciones internacionales ciertamente triunfará (al menos por un tiempo) sobre el liberalismo en las relaciones internacionales.