¿Y la vacuna Sputnik V?
¿Y la vacunación para los médicos privados?, ¿y dónde está la vacuna rusa Sputnik V, que llegó a México antes que otras? ¿Y la vacuna china dónde está?
¿Y la vacunación para los médicos privados?, ¿y dónde está la vacuna rusa Sputnik V, que llegó a México antes que otras? ¿Y la vacuna china dónde está?
El primero de octubre del año 2020, el director general (interino) de la DEA, Timothy J.
Yo creo que con esto se acabó el verso indigenista. Es el mejor regalo para este 12 de Octubre que se aproxima.
Comunicado del EZLN del 5 de Octubre del 2020.
En México contamos con la Ley sobre la Celebración de Tratados desde 1992 (SEGOB, 2020), documento que legitima la existencia de dos tipos de compromisos internacionales: los tratados y los acuerdos interinstitucionales —ambos a
No fueron las cabezas de Peña Nieto y de Videgaray Caso las que entregó Trump a López Obrador como premio a su sometimiento, pero si fue la de César Duarte.
Es falso que los gobiernos federal y de la Ciudad de México protejan de manera integral al personal de salud de los hospitales habilitados para atender los casos de Covid-19
México vive la peor crisis de su historia. Tan grave es que está a punto de convertirse en una dictadura comunista, al estilo de las de Venezuela, Nicaragua y Chile (con Salvador Allende).
El 27 de noviembre de 2018, a cuatro días de que Andrés Manuel López Obrador tomara posesión de la Presidencia de la República, escribimos que «México está entre dos fuegos. Por un lado, el de las fuerzas oscuras del sionismo internacional de derecha, encabezado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y por el otro, el del sionismo anárquico de izquierda de George Soros». (1)
El relevo de Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) radicalizó la lucha interna en Morena, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá, apenas, un año en el poder.
Como es sabido, el jefe del Ejecutivo federal envió al Senado de la República la terna de candidatas a ministra de la SCJN el pasado 22 de noviembre. Los nombres dijeron poco a la opinión pública, pero sacudieron al sistema político.
El presidente propuso a las siguientes personas: