Economía
China: ¿primera potencia económica mundial en 2021?
China desde hace años ha venido ascendiendo y abriéndose paso (literalmente) en el comercio internacional hasta lograr ser la segunda economía mundial. Hoy es el mayor exportador y, lo más importante, tiene las MAYORES RESERVAS CAMBIARIAS en el mundo (se estiman en USD 3 billones), posee la tasa de desempleo más baja del planeta (3.6%), cuenta con una demanda externa e interna creciente con el mayor convenio económico del mundo firmado entre los países de Asia, Rusia y Oceanía.
El fundador de la ideología del libre mercado, o ¡Abajo la moral!
El 20 de noviembre marcó el 350 aniversario del nacimiento de Bernard de Mandeville. Durante su vida, fue ampliamente conocido, hoy su nombre se conoce solo en un círculo estrecho de especialistas. Mientras tanto, su influencia en la conciencia pública de los últimos tres siglos en Europa y el mundo difícilmente puede sobreestimarse.
¡El virus es el capital!
Nuestra sociedad está enferma. Estamos atravesando una pandemia de miedo sin precedentes y nuestros gobiernos mantienen hábilmente esta ansiedad. Es el sistema capitalista y su modelo globalista los que son la fuente del mal; ellos son los que transmiten la infección. Todos tenemos los síntomas y no tenemos ningún tratamiento para combatirlos. La buena conciencia que se apoya junto a nuestra cama y se queja de los estragos de las enfermedades, es inútil. Debemos encontrar la fuerza para superar esta enfermedad dentro de nosotros mismos.
La iniciativa del cinturón y la franja: Una autopista eurasiática
La edición del 19 de julio del periódico turco Milliyet incluye un artículo de opinión del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, donde expresa la siguiente opinión: “Sobre todo, no podemos volver al sistema que ha causado la crisis actual. Lo que necesitamos es construir un mejor sistema que permita el crecimiento de sociedades y economías con mayor sostenibilidad, inclusividad e igualdad de género”. ¿Qué tipo de Nuevo Orden Mundial crees que necesita la humanidad? ¿Qué se debe hacer para lograr tal objetivo?
¿Rusia está retrocediendo en la Nueva Ruta de la Seda?
La evaluación crítica de la Iniciativa del Cinturón y la Carretera (en inglés, Belt & Road Initiative, BRI) de China el mes pasado por el influyente Director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia Rusa de Ciencias, junto con el afán de la India durante todo el verano de cortejar a la Gran Potencia Euroasiática para que se uniera a sus llamados proyectos "Indo-Pacífico", se han combinado para crear la impresión de que Rusia podría estar dando marcha atrás en la intención previamente expresada por el Presidente Putin el año pasado de integrar la Gran Asociación Euroasiática de su país con la Nueva Ruta de la Seda.
El uso indebido del suelo
Iniciamos este artículo con un interrogante: ¿Por qué nos horrorizamos tanto cuando se ocupan tierras fiscales o privadas, para instalar asentamientos precarios, y no lo hacemos, cuando se construyen urbanizaciones de lujo privadas sobre tierras fiscales y muchas de ellas destruyendo humedales y afectando la vida de otras urbanizaciones vecinas?
El papel de los fondos buitre en los ciclos crediticios de economía en recesión: Aportes para una análisis bajo la escuela austriaca
El triángulo de Lublin en Polonia creará muchos problemas en las relaciones entre Rusia y Bielorrusia
Las ambiciones de Polonia por restablecer su condición de Gran Potencia perdida durante mucho tiempo en Europa recibieron un nuevo impulso tras el establecimiento del llamado "Triángulo de Lublin" entre ella misma, Lituania
T-MEC: ¿tratado o truco?
En México contamos con la Ley sobre la Celebración de Tratados desde 1992 (SEGOB, 2020), documento que legitima la existencia de dos tipos de compromisos internacionales: los tratados y los acuerdos interinstitucionales —ambos a